El diccionario de la RAE (Real Academia Española) define observatorio como “lugar o posición que sirve para hacer observaciones”, y define observar como “examinar atentamente”. Por lo tanto un observatorio es un lugar desde donde examinar atentamente algo, y por extensión un observatorio social es un lugar desde donde examinar atentamente fenómenos que se presentan en el escenario de acción de la cultura y la sociedad.
En este marco de lo social un Observatorio de Medios es un
espacio organizado que recopila, ordena, analiza e interpreta la información
disponible acerca de determinados fenómenos emergentes de la producción de los
medios de comunicación. Pero un elemento más de este formato es que no se trata
de un examen analítico en función de un mero ejercicio intelectual, no se trata
de alcanzar conclusiones en la forma de simples diagnósticos, sino que dicho
análisis debe pasar a integrar la estructura formativa de los estudiantes.
Cuando se presenta un
espacio como el Observatorio de Medios en la Orientación en Comunicación para
la Escuela Secundaria se busca que los jóvenes construyan una posición
fundamentada frente a los medios de comunicación y sus producciones asumiendo
su recepción crítica y activa.
El objetivo del observatorio no es analizar el fenómeno de
la producción mediática en sí mismo, sino el vínculo que mantienen los procesos
de comunicación mediática con aspectos culturales o sociales específicos y con
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En este marco, en el observatorio se desarrollarán
fundamentalmente prácticas de recepción y análisis de los procesos de
circulación y construcción de sentido e interpretación de las producciones
provenientes de los medios de comunicación tanto en sus códigos lingüísticos
como no lingüísticos, en base a herramientas que permitan reflexionar acerca de
estos modos de construcción del discurso, sus estrategias y el acceso a las
audiencias. Para la construcción del análisis se debe partir del supuesto de
que los estudiantes han devenido en audiencia, a lo que se debe sumar la
formación que adquieren en la orientación al apropiarse de conocimientos
teóricos que ponen en situación esas experiencias privadas del contacto con la
producción mediática.
En el Observatorio de Medios los estudiantes tendrán su
espacio y su tiempo para llevar a cabo la recolección de datos y su estudio, la
investigación, el ordenamiento, el debate, el trabajo en equipo, el intercambio
y la discusión de conclusiones en base a diversos contenidos de análisis que
este escenario permite abordar.
El Observatorio de Medios representa un formato de análisis,
investigación y reflexión en el que se vinculan problemáticas particulares y la
producción de los medios con temáticas del escenario social, cultural,
ideológico y económico, buscando identificar las imbricadas relaciones entre
dichas temáticas, sus intencionalidades, sus lenguajes y sus discursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario